"En los últimos años la era de Internet ha evolucionado de una manera sorprendente...de una versión de la Web 1.0, ha pasado a denominarse Web 2.0, la cual se diferencia de la primera por ser un espacio de lectura y escritura dado a que la primera solo permitía la lectura.
Entre los máximos exponentes de la Web 2.0 están los denominados BLOGS los cuales se caracterizan por ser fáciles y gratuitos para escribir de forma periódica, personal o colectivamente. Una de sus características más importantes es la capacidad de interactividad, lo que permite pasar de ser un monólogo a un diálogo. Admiten el debate, el diálogo y una invitación constante a la conversación, lo que trae aparejado que el alumno pueda recibir el feedback de otros participantes en el debate y tomar mayor conciencia de su propio aprendizaje (Ferdig y Trammell, 2004). A través de las devoluciones que le pueda hacer el medio y con las aportaciones que puedan hacer los visitantes de las producciones se contribuirá al desarrollo del aprendizaje. Dentro de una pedagogía constructivista se entiende al blog como un medio personal y propio del alumno, de tal manera que pueda utilizarlo de un modo transversal a lo largo de su vida académica y no dentro de una clase determinada. Estos pueden enriquecer una propuesta pedagógica en tanto que existe una sub-categoría: los edublogs, los cuales nacen de la unión de educación y blog. Sirven como herramienta en el ámbito de la enseñanza, se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente; establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital
El grupo de educandos que forman parte del sistema educativo actual se encuentra inmerso en la era de Internet lo que requiere nuevos enfoques educativos, que les permitan desarrollar competencias, para desenvolverse en la sociedad de la información y no quedar excluidos de la misma".

El blog denominado "Rapimente", fue creado por Claudia Scarfo. La propuesta pedagógica que presenta es con el fin de entrenar en la rápida resolución de cálculos con operaciones básicas a través de una manera innovadora y divertida, para que las personas rápidamente puedan resolverlos. La herramienta que utiliza es un video que muestra como realizar operaciones de multiplicación, y el destinatario del mismo son todas las personas que quieran entrenarse y adquirir estas habilidades
Integrantes del grupo:
- Conejero Angelica mac87_2007@hotmail.com
- Godoy Romina romynegri@hotmail.com
- Moscovakis Ivonne ivonmoscovakis@hotmail.com
- Xiong Lucas lukyhue@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario