
Padres de jóvenes adolescentes cibernéticos.
Tapa
Título: La sociedad de la información. Perspectivas y opiniones.
Autora: Ortiz, Soledad. Periodista.
Dibujo: Una mamá con un traje de superhéroe protegiendo con un campo de fuerza a su hijo de la invasión de toda clase de información en forma de globos llenos de letras, imágenes y rayos con bits.
Editorial: Soñar no cuesta nada.
Contratapa

Van a estar impresas las frases más relevantes de las opiniones de los expertos consultados, junto con sus referencias (quién es, qué título tiene y de qué habla en el libro). Además de alguna frase de cierre escrita por la autora, donde nos inste a leer este libro.
Explicación detallada del libro
El libro trata la problemática que sufren muchos padres que pretenden evitar el exceso de información que les llega a sus hijos. Junta ambos puntos de vista: por un lado, los padres que son muy sobreprotectores, que no permiten a sus hijos ingresar a Internet por miedo a que demasiada información perjudique su persona en formación y por otro, aquellos que dejan que sus hijos prueben, les dejan libertad de acción y expuestos a todo riesgo.
La autora pretende, abalada por expertos en la materia, dar consejos que los ayudan a seleccionar la información que reciben sus hijos; les da pautas de formación y manejo consciente y responsable de los recursos informáticos.
Entrevistas
A psicólogos expertos en niños y adolescentes: Porque ellos son los que atienden este tipo de problemas a diario y nos pueden dar una mejor información acerca del tema.
Preguntas
- ¿Es importante o beneficioso que los niños/jóvenes accedan a todo tipo de información? ¿Por qué?
- ¿A qué edad los niños/jóvenes comienzan a ser responsables frente a lo que ven o leen?
- La sobreprotección de algunos padres, ¿perjudica el desarrollo del menor? ¿En qué medida?
- ¿Hasta dónde es bueno o malo que los padres intervengan?
A padres de niños y/o adolescentes ciberdependientes: Es remitirnos la fuente; son ellos los que sufren el problema y han tenido que tratarlo, por lo tanto son ellos los que pueden ayudar a otros padres a descubrir si sus hijos son o no ciberdependientes.
Preguntas:
- ¿Es un problema el hecho de que su hijo sea ciberdependiente? ¿En qué grado lo afecta?
- ¿Cómo descubrió que su hijo era ciberdependiente?
- ¿Necesitó de la ayuda de un profesional?
- ¿A qué edad comenzó la relación de su hijo con las computadoras?
- ¿Puede darnos un consejo para que otros padres puedan descubrir esta afección en sus hijos?
A niños/adolescentes ciberdependientes: Son ellos los del “problema”, por lo tanto nos pueden contar cómo es y en qué los perjudica o no.
Preguntas:
- ¿A qué edad comenzaste a utilizar la computadora?
- ¿Creés que tenés un problema con las computadoras?
- ¿Cómo te afecta el hecho de recibir tanta información en tan poco tiempo?
- ¿Creés que estás capacitado para juzgar si es bueno o malo lo que leés?
A sociólogos expertos en la materia: Este es un fenómeno relativamente nuevo y que no se da en todas las sociedades por igual; por lo tanto estos expertos pueden ayudarnos a entenderlo.
Preguntas:
- ¿Este fenómeno de las TICs, ¿en qué grado afecta a niños y jóvenes? ¿Por qué?
- ¿Qué elementos son necesarios para que se de este fenómeno?
- ¿En todos los países se da este fenómeno? ¿Por qué?
- ¿Qué tipo de síntomas son fácilmente detectables en una sociedad hiper-informatizada?
A pedagogos especialistas en el tema: Como estamos hablando de chicos, por lo general en edad escolar, estos expertos en educación nos pueden ayudar a identificar y canalizar este tipo de problemas.
Preguntas:
- ¿Se ven a diario chicos ciberdependientes en las escuelas? ¿Qué mecanismos existen para descubrirlos?
- ¿Cómo se canalizan las dudas o certezas del tema en las aulas?
- ¿Qué tipo de trabajos se realizan con estos chicos?
Prólogo
Este sencillo pero interesante libro escrito por mi amiga es una especie de guía para descubrir y tratar el tema de la ciberdependencia en niños y adolescentes. Está destinado a aquellos padres que sufren a diario este problema y no saben cómo hacer, o que medidas tomar para ayudar a sus hijos a sobrellevar esta problemática.
Los expertos consultados, reconocidos en el medio y de gran prestigio, hacen su invaluable aporte a esta obra maestra. Les recomiendo su lectura y profundo análisis.
1 comentario:
Soledad: Muy interesante lo acotaste en relación la temática. Me parecieron pertinentes los entrevistados seleccionados. Habría que ajustar algunas de las preguntas en algunos casos, y en otros ampliarlas.
Te sugiero además, que en el encabezado o al final coloques tu nombre y correo electrónico de manera que los "cibernautas" puedan contactarse con vos.
Buen comienzo con el blog y espero las modificaciones.
Publicar un comentario